III Congreso Latina de Comunicación social
Diseño metodológico para el análisis de mensajes audiovisuales del Tercer Sector difundidos en redes sociales
AUTORES
Los mensajes audiovisuales generados por diferentes tipos de organizaciones del Tercer Sector, y difundidos por ellas a través de redes sociales, muestran unas características específicas que aconsejan su análisis desde un punto de vista integral que sólo puede ser proporcionado por un conjunto de herramientas diseñadas expresamente para enfrentarse a los problemas de comunicación que se plantean en este campo. A este fin se propone el uso de un modelo específico de análisis cuya meta es generar una herramienta analítica de carácter predictivo que permita a las organizaciones sin ánimo de lucro estimar la eficacia de este tipo de campañas. La arquitectura metodológica contempla una serie de operaciones de análisis integradas y la aplicación del modelo permite la obtención de perfiles de construcción y de indicadores de eficacia. En la investigación reseñada se analizaron 370 piezas audiovisuales obtenidas entre 1 de enero y 1 de junio de 2010 a través del repositorio de vídeos más utilizado en la web 2.0, YouTube, y que tienen como común denominador haber estado presentes, también, en alguna o varias de las redes sociales más utilizadas por el público.
- Teresa C. Rodríguez García
- Miguel Baños González
- Isidoro Arroyo Almaraz
Los mensajes audiovisuales generados por diferentes tipos de organizaciones del Tercer Sector, y difundidos por ellas a través de redes sociales, muestran unas características específicas que aconsejan su análisis desde un punto de vista integral que sólo puede ser proporcionado por un conjunto de herramientas diseñadas expresamente para enfrentarse a los problemas de comunicación que se plantean en este campo. A este fin se propone el uso de un modelo específico de análisis cuya meta es generar una herramienta analítica de carácter predictivo que permita a las organizaciones sin ánimo de lucro estimar la eficacia de este tipo de campañas. La arquitectura metodológica contempla una serie de operaciones de análisis integradas y la aplicación del modelo permite la obtención de perfiles de construcción y de indicadores de eficacia. En la investigación reseñada se analizaron 370 piezas audiovisuales obtenidas entre 1 de enero y 1 de junio de 2010 a través del repositorio de vídeos más utilizado en la web 2.0, YouTube, y que tienen como común denominador haber estado presentes, también, en alguna o varias de las redes sociales más utilizadas por el público.

iii_congreso_latina_de_comunicacin_social.pdf | |
File Size: | 410 kb |
File Type: |